Vistas de página en total

lunes, 14 de marzo de 2011

HISTORIA DE MANZANARES CALDAS COLOMBIA

Fecha de fundación: 01 de julio de 1879
Nombre del/los fundador (es): Las Familias Marín y Campuzano


Las comunidades indígenas que habitaron las tierras de Manzanares fueron los Marquetones y Pantágoras, dedicados a la pesca y a la minería. Los Pantágoras reconocidos por su carácter pacífico. La conquista española fue liderada por el coronel Baltasar Maldonado enviado por don Gonzálo Jiménez de Quesada. Más tarde la fundación como aldea fue realizada por colonos provenientes de los departamentos de Tolima y Antioquia quienes se destacaron por ser una raza noble y trabajadora dedicada al comercio y a la atención de los arrieros que procedían de municipios como Salamina, Aguadas y Medellín, y disfrutaban en Manzanares de un reposo acompañado de la mazamorra de doña Bertilda Villa.

El primer nombre de la población fue Villa de El Edén, sustituído el 12 de octubre de 1864 por el de Manzanares debido a la abundancia de cultivos de manzanas en la zona, y con motivo del aniversario de la llegada a América de José Valentín Cortés, reconocido ídolo de la provincia de Manzanares en España.

En 1879 fué erigido Municipio por el presidente del estado soberano del Tolima como parte del circuito judicial de Honda, y en 1907 Manzanares se anexó al recién departamento de Caldas.

Primer Alcade: Daniel Marulanda

Geografía 

Ecología 

VEGETACIÓN:

Manzanares es una región que goza de una variada vegetación, es muy rica en montañas con gran diversidad de maderas nativas de las cuales podemos enumerar las comunes:

Cerezo, nogal, laurel, aguacatillo, cedro colorado, yarumo, roble, entre otras.

También podemos mencionar algunos árboles frutales como el naranjo, limón, guanábanas, chachafrutos, guamos, churimo, cacáo de monte, anón, madroño, etc.

Entre los ornamentales podemos destacar el siete cueros y el sauce.

Además hay que destacar la gran variedad en la vegetación herbácea como la dormidera, la acedera, escobadura, yerbamora, rascadera etc.

Como no hay planificación para el mantenimiento de los recursos tan diversos de los cuales Manzanares es poseedor, se están perdiendo a pasos agigantados depredando toda la flora existente para dar paso a los pastizales, y es por ello que las cuencas de los ríos se están quedándo desprotegidas a causa de la tala insdiscriminada para ampliar los terrenos de cosecha y la cria de ganado de doble utilidad.

FAUNA:

En este aspecto nuestro municipio cuenta con un número dentro de la montaña espesa, aunque se ha ido mermando debido a la práctica de la caza y además por los mismos fenómenos se ha disminuido la flóra, los ejemplares para destacar son los siguientes:

La Bouga, el cusumbo, el perro de monte, el zorro, el guatín, la chucha, la guacharaca, la tórtola, la lora, la pava, el toche, el tominejo, el turpial, el canario, el chupa flor, el afrechero, el búho, la ardilla, la mirla, los gallinazos, el azulejo, la lechuza, el águila...

El sin número de especies es variado y los nombres que utilizamos en este informe es el conocido en la región, ya que sus nombres científicos son de difícil interpretación y casi nadie utiliza este nombre genérico.

Tiene nuestro municipio una extensión total de 209.7 kms en tierras que antes pertenecieron a las tribus Pantágoras y Marquetones. Su fundación se dió en el año 1864 por los hermanos Alejándro, Daniel y Joaquín Marulanda.

Produce café , ganado y plátanos. Tiene buenos centros de educación y es cuna del gran novelista Bernando Arias Trujillo, autor de la novela epica Risaralda. La única sobre negridumbres que se ha escrito en nuestro departamento.

Economía 

La economía del municipio es eminentemente agrícola; el café es el principal cultivo del sector primario con más del 80% de la producción y de la mano de obra utilizada; en total este cultivo ocupa 3.721 hectáreas, de las cuales el 92 % son tecnificadas, la producción total anual es de 3.756 toneladas. En segundo lugar se ubica la caña panelera con un área sembrada de 670 hectáreas, una producción de 280 toneladas y rendimientos de 8 mil kilos por hectárea. El tercer renglón es la ganadería con una población total de 5.300 reses distribuidas en doble propósito el 87%, ceba integral el 10% y lechería un 3%, con una producción promedio de 4.400 litros diarios.


Dentro de la estrategia departamental de los distritos agroindustriales, Manzanares es el Centro de la subregión, razón por la cual fué instalada una Planta de Tratamiento de Frutas y Hortalizas, gracias a la contribución del gobierno japonés y el departamento de Caldas; la Planta está destinada a impulsar la producción y transformación de alimentos, en la actualidad se está trabajando en la estandarización de los procesos básicos y en la capacitación para la conformación de una empresa regional.

Vías de comunicación  

Fluviales:
No existe ríos navegables


1 comentario:

warburtonuhl dijo...

Find The Best & Top Casinos Online - DrmCD
In search of the best 공주 출장마사지 online 의정부 출장샵 casinos, choose 천안 출장마사지 a casino that has great customer service. This casino 거제 출장마사지 has 서귀포 출장안마 a nice selection of live casino tables,